Cuarto de los siete hijos del
matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas, Miguel de
Cervantes Saavedra nació en Alcalá (dinámica sede de la segunda universidad
española, fundada en 1508 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros) entre
el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de 1547, fecha en que
fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor.
La familia de su padre conocía la
prosperidad, pero su abuelo Juan, graduado en leyes por Salamanca y juez de la
Santa Inquisición, abandonó el hogar y comenzó una errática y disipada vida,
dejando a su mujer y al resto de sus hijos en la indigencia, por lo que el
padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cual
convirtió la infancia del pequeño Miguel en una incansable peregrinación por
las más populosas ciudades castellanas. Por parte materna, Cervantes tenía un
abuelo magistrado que llegó a ser efímero propietario de tierras en Castilla.
Estos pocos datos acerca de las profesiones de los ascendientes de Cervantes
fueron la base de la teoría de Américo Castro sobre el origen converso (judíos
obligados a convertirse en cristianos desde 1495) de ambos progenitores del
escritor.
El destino de Miguel parecía prefigurarse
en parte en el de su padre, quien, acosado por las deudas, abandonó Alcalá para
buscar nuevos horizontes en el próspero Valladolid, pero sufrió siete meses de
cárcel por impagos en 1552, y se asentó en Córdoba en 1553. Dos años más tarde,
en esa ciudad, Miguel ingresó en el flamante colegio de los jesuitas. Aunque no
fuera persona de gran cultura, Rodrigo se preocupaba por la educación de sus
hijos; el futuro escritor fue un lector precocísimo y sus dos hermanas sabían
leer, cosa muy poco usual en la época, aun en las clases altas. Por lo demás,
la situación de la familia era precaria.
En 1556 Leonor vendió el único sirviente que le quedaba y partieron
hacia Sevilla con el fin de mejorar económicamente, pues esta ciudad era la
puerta de España a las riquezas de las Indias y la tercera ciudad de Europa
(tras París y Nápoles) en la segunda mitad del siglo XVI. A los diecisiete
años, Miguel era un adolescente tímido y tartamudo, que asistía a clase al
colegio de los jesuitas y se distraía como asiduo espectador de las
representaciones del popular Lope de Rueda. como recordaría luego, en 1615, en
el prólogo a la edición de sus propias comedias: «Me acordaba de haber visto
representar al gran Lope de Rueda, varón insigne en la representación y del
entendimiento».
En el año de 1569 un tal Miguel de Cervantes fue condenado en Madrid a
arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura.
La pena, corriente, se aplicaba a quien se atreviera a hacer uso de armas en
las proximidades de la residencia real. No se sabe si Cervantes salió de España
ese mismo año huyendo de esta sanción, pero lo cierto es que en diciembre de
1569 se encontraba en los dominios españoles en Italia, provisto de un
certificado de cristiano viejo (sin ascendientes judíos o moros), y meses
después era soldado en la compañía de Diego de Urbina.
Junto a su hermano menor, Rodrigo, Cervantes entró en batalla en Corfú, también al mando de Juan de Austria. En 1573 y 1574 se encontraba en
Sicilia y en Nápoles, donde mantuvo relaciones amorosas con una joven a quien
llamó «Silena» en sus poemas y de la que tuvo un hijo, Promontorio.
En 1605, a principios de años, apareció en Madrid El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Cervantes llegó a Denia y volvió a Madrid. Tenia 33 años y había pasado los últimos 10 años entre la guerra y la prisión. Al retornar Cervantes renunció a la carrera militar, se entusiasmó con las perspectivas de prosperidad de los funcionarios de Indias, trató de obtener un puesto en América y fracasó.
A los 37 años contrajo matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios. Tenía sólo 18 años. Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, La Galatea, una novela pastoril al estilo puesto en boga por la Arcadia de Jacobo Sannazaro 80 años atrás.
El 22 de abril de 1616 muere en Madrid, España.
El 22 de abril de 1616 muere en Madrid, España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario